Tabla de Contenido
Empezar en Upwork
El registro es bastante sencillo. Hace falta algo de tiempo y energía para completar tu perfil, pero realmente merece la pena, y será importante si quiere destacar frente a los demás y mejorar la calidad de su cuenta. Asegúrese de:- Crear un buen perfil y currículum: Su perfil personal es una oportunidad para presentarse de forma rápida y decir qué es lo que le diferencia de la competencia. Una forma de dar sentido y personalidad o mostrar su experiencia es a través de un corto vídeo. También existen zonas dedicadas para hablar sobre su experiencia profesional y formación; cuanta más detallada sea la información, mejor.
- Añadir ejemplos de trabajos: Cuando está empezando, no tendrá ningún comentario de un cliente o recomendación que valide su experiencia. Asegúrese de darle a los clientes una idea de su estilo y sus habilidades subiendo algunos trabajos de pruebas cortos que sobresalgan, o incluyendo cualquier certificación relevante (de una lista precargad) que pueda tener.
- Establece tu precio y disponibilidad: Su perfil mostrará el precio que cobrará normalmente por hora (sin embargo, muchos trabajos se establecen con precio “por Proyecto”, que decidirán entre usted y el cliente). Es importante ver que están cobrando otros freelancers con perfiles parecidos. Siempre podrá aumentar su precio al ir ganando experiencia, e incluso solicitar una cantidad diferente a la estipulada en su perfil. También, haga saber a los clientes qué tipo de compromiso busca estableciendo su disponibilidad (las opciones incluyen: más o menos de 30 horas a la semana o “abierto a ofertas”).
- Haga los exámenes para demostrar su nivel: A la hora de escribir, existen cientos de “exámenes de habilidad” en Upwork los cuales podrá realizar y mostrar posteriormente los resultados en su perfil (no se preocupe, siempre podrá “ocultar” aquellas puntuaciones que no quiera mostrar). Los exámenes se dividen en varios grupos de categorías como tecnologías móviles, traducciones, etc. Elija una que sea relevante para su posición; esto les dará cierta confianza a los clientes sobre su trabajo y muestra su dedicación.

Buscando e inscribiéndose a trabajos
Usar “Connects”
Se inscribirá a los trabajos “connects.” Las cuentas gratuitas tendrán 60 de estos puntos cada mes, y mandar una propuesta “cuesta” normalmente dos de ellos. Así que básicamente, a menos que le “inviten” a inscribirse a un trabajo (en cuyo caso no tendrá que usar ningún connect), puede mandar 30 propuestas al mes. Si opta por una cuenta de pago, tendrá 70 connects cada mes, que podrán acumularse al mes siguiente llegando a un total de 140. De acuerdo a mi experiencia, 30 propuestas es más que suficiente para conseguir bastante trabajo, mientras sea inteligente a la hora de mandar propuestas y se tome su tiempo en mandar solicitudes creadas apropiadamente.Buscar trabajos
Su página de inicio se llenará automáticamente con puestos vacantes en trabajos según se han ido mandando; es decir, cuanto más se desplaza, más viejos son los puestos. Estos trabajos se basarán en las categorías de interés/experiencia que indicó durante el proceso de registro. Existe una serie de filtros disponibles para ayudarle a centrar su búsqueda. Hay tres cosas que suelo mirar cuando busco un trabajo de buena calidad si quiero tener más posibilidades de conseguirlo:- Pago verificado: Existen muchos problemas con individuos que crean una oportunidad de trabajo que nunca cubrirán. Creo que, si un cliente es lo suficientemente serio, verificará su método de pago. En mi opinión, inscribirse a este tipo de trabajo es un desperdicio de tiempo y de connects.
- Historial del cliente: Parecido a lo comentado anteriormente, siempre busco clientes que ya hayan contratado a gente previamente — ¡parece que al agente le gusta mucho anunciar ofertas de trabajo en Upwork! Si han contratado a gente anteriormente, lea los comentarios de los freelancers para tener una idea de la experiencia de trabajo con dicho cliente.
- Número de propuestas: Incluso si el trabajo suena perfecto. Es menos probable que me inscriba si ya existen muchas solicitudes. Recuerde, ¡necesita destacar! Inscribirse pronto en ofertas que no tienen muchas propuestas puede ayudarle a encontrar una oportunidad de oro.

Mandar propuestas
Aquí es donde todo el trabajo y esfuerzo invertido dará resultado con un poco de suerte y empezarás a conseguir trabajo. A la hora de mandar propuestas, lo más importante es atender a los detalles y la personalización. Aquí expongo algunas cosas que siempre hago para que mi inscripción destaque de la multitud:- Personalice su mensaje: Siempre que sea posible, use el nombre del cliente o de la compañía en el mensaje; esta es una gran forma de llamar su atención
- Escribe una introducción interesante que enganche: Tras decenas de propuestas, todas empiezan a sonar igual; destaca del resto y sé recordado con alguna anécdota interesante o divertida
- Demuestra que has leído la descripción del trabajo: La forma más rápida para que tu propuesta sea descartada es no responder a las preguntas o no mostrar ejemplos de trabajo que han sido solicitadas en la descripción del trabajo
- Use ejemplos relevantes: Si está inscribiéndose como cámara para una compañía tecnológica, muestre algunos ejemplos específicos de la industria, puede que no sean sus ejemplos favoritos, pero significarán más para el cliente
- Haga preguntas inteligentes: No quiere que piense que es arrogante o molesto, pero decir o preguntar que demuestre capacidad en su campo puede tener un mayor impacto que un texto en su currículum
- Mantenga la conversación: Compruebe si el cliente ha indicado una fecha en la que tomará una decisión; en caso contrario, esperaría tres o cuatro días y para comprobar si tienen alguna otra pregunta o si hay algún ejemplo/referencia adicional que pudiera proporcionar
Trabajando con clientes
Proyectos de precio fijo vs proyectos por horas
Antes de que el trabajo empiece, el cliente y el freelancer tendrán que acordar el precio y la forma de pago. Básicamente existen dos opciones, las cuales se pueden establecer para que el freelancer cobre regularmente por el trabajo hecho, mientras ofrece a los clientes la posibilidad de aprobar el trabajo hecho antes de liberar el pago. Los proyectos de precio fijo son mejores si el trabajo a realizar está claramente definido; el freelancer conoce exactamente qué hay que hacer y cuando debe ser entregado. Se pueden establecer “Milestones” (hitos), que servirán al principio para dividir el proyecto en distintas secciones, o pueden añadirse más hitos posteriormente si surge más trabajo en el proyecto. Los freelancers pueden solicitar el pago una vez completado el trabajo. Por otro lado, los proyectos por horas pueden ser mejores cuando hay mayor incertidumbre, incluyendo aquellos proyectos en el que el ámbito del trabajo pueda cambiar o evolucionar en el tiempo, o situaciones en las que la cantidad de tiempo necesaria es menos precisa. Los freelancers pueden mantener u n registro del tiempo trabajado usando la aplicación de escritorio de Upwork, que mantiene un registro del flujo de trabajo y realiza capturas de pantalla de vez en cuando. El trabajo se cobra semanalmente.Relaciones continuas
Upwork no solo facilita que se mantenga la relación entre freelancer y cliente, sino que estas relaciones se recompensan con unas tasas de servicio menores una vez que el freelancer gana una cantidad de dinero de un cliente en particular. La plataforma hace esto para disuadir a los clientes/freelancers que extiendan su relación “offline”. El “coste” de Upwork es una de las cosas de la que más se quejan los freelancers, así que la buena noticia es que ésta se reduce con el tiempo.Resolución de conflictos
Como en todo, habrá momentos en los que los clientes y los freelancers no estén de acuerdo en las condiciones del trabajo o el producto entregado. Esta es una de las razones principales por la que es útil mantener tu comunicación con Upwork. Si existe una disputa, un mediador puede interceder. Los pasos formales son—tanto clientes como freelancers—presentar una reclamación contra lo que el individuo que piensa que es injusto. De momento he tenido suerte y no he tenido que acudir a Upwork para que me ayude a resolver un conflicto con un cliente, aunque he oído historias horribles en el pasado. Si, por ejemplo, está trabajando en un proyecto por horas, asegúrese de que está manteniendo un registro de sus horas usando la aplicación de escritorio; si el cliente impugna el trabajo, su única protección serán aquellas horas que se han registrado usando la aplicación. Los freelancers también pueden presentar disputas en contratos de precio fijo; esto hará que ambas partes entren en una mediación, y si no se encuentra solución se pagará un arbitraje de forma voluntaria.Cerrar trabajos y cobrando
Entregar pago para cobrar
Como freelancer, cuando complete un proyecto en particular, lo entregará formalmente y solicitará el pago. En este punto, el cliente tiene 14 días para aprobar el pago y liberar el pago o para solicitar revisiones y cambios. Si no hacen nada en este periodo de tiempo, el pago se liberará de forma automática al freelancer.
Comentarios cruzado privado
Una vez completado el trabajo, ambas partes tienen 14 días para dejar comentarios sobre la otra. Por favor, tenga en cuenta que si el dinero cambia de manos el cliente podrá dejar un comentario sobre usted, incluso si el proyecto no se finalizó por completo. Se solicitará tanto al cliente como al freelancer que puntúen el uno al otro en diferentes factores como comunicación, disponibilidad, cooperación, etc. Los comentarios son doblemente privados, lo que significa que no verá los comentarios del cliente hasta que no envíe el suyo. Creo que es un buen sistema para mantener la honestidad en ambas partes. Ya he mencionado esto antes, pero siempre me fijo en los comentarios que el cliente ha recibido (y las que él ha escrito) antes de inscribirme en una oferta de empleo; por esta misma razón, siempre me aseguro de proporcionar un comentario detallado que creo que podrá ayudar a otro freelancer en el futuro.
Su puntuación de éxito en el trabajo (Job Success Score – JSS)
Esto es algo de lo que me hubiera gustado saber más al empezar a trabajar en Upwork. Cada freelancer tiene asignado un JSS y éste se actualiza cada dos semanas. Desafortunadamente, Upwork no es exactamente transparente sobre cómo se calcula esta puntuación. Por ejemplo, parece que tu puntuación puede bajar si un contrato se queda abierto durante mucho tiempo sin que se realice trabajo alguno, o si se inscribe a trabajos fuera de las categorías indicadas en su perfil. Sin embargo, mantener una puntuación alta y ser catalogado como un freelancer “top rated” (de los mejores valorados) tiene una serie de ventajas, como tener un distintivo en su página de perfil o poder responder a los comentarios de los clientes, así que realmente merece la pena hacer todo lo que pueda para mantener su puntuación alta.Establezca la planificación de sus pagos
Upwork es realmente flexible en cuanto a la planificación de los pagos. Puede decidir si quiere un pago automático en cuenta cada trimestre, cada mes, dos veces al mes o cada semana. Esto es estupendo si quiere guardar dinero y no tocarlo durante un tiempo. También podrá solicitar “cobrar ahora” en cualquier momento, use una transferencia bancaria o un proveedor de pagos de terceros. ¡A su discreción!